Cartas MF 298 - a D.ª Estrella Sabater

Cartas Madre Fundadora (cMF)
Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Cartas MF 298 - a D.ª Estrella Sabater
Tipo de contenido
Cartas
Lenguaje
PDF-ESP
Descripción

A D.ª ESTRELLA SABATER DE VÁZQUEZ YLLA

Salamanca, octubre 1905 MF III 36. No autógrafa. Escrita por Joaquina Gómez y firmada por la M. Cándida.

La correspondencia de la M. Cándida con la familia Sabater Becerra no se interrumpe con la muerte de D.ª Hermitas, ocurrida el 20 de diciembre de 1903 (cf. cta.269). Se conservan varias cartas de años posteriores a esta fecha escritas por diferentes miembros de la familia (Estrella Sabater y Ricardo Vázquez; Francisca Sabater Becerra) y por la viuda de José Sabater Becerra, M.ª Concepción Barona (cf. CSg 2,96- 116). Existen también algunas enviadas a ellos por la M. Fundadora, varias de las cuales se publican en la presente selección. En la presente carta y en la siguiente, escribe al matrimonio Ricardo Vázquez – Estrella Sabater. La celebración del segundo capítulo general, que había tenido recientemente lugar, constituye el tema central de la primera, dirigida más especialmente a Estrella Sabater. De hecho, se trata de un acontecimiento sumamente importante en la historia de las Hijas de Jesús. La Congregación está formada por 108 Hermanas, 76 de votos perpetuos y 32 de votos temporales, y cuenta con 6 novicias y 6 postulantes (cf. Da p.28 y 29). Es el primer capítulo general celebrado después de la aprobación pontificia de las Constituciones y en fidelidad a todas las determinaciones en ellas contenidas (cf. RR 170-195 [1902]). La M. Cándida y sus consejeras han preparado con especial solicitud e interés esta celebración (cf. A 2 p.71-73; DSc 22 p.127 y 129). Se han hecho asesorar por el P. Salustiano Carrera, S.J., rector del Seminario Pontificio de Salamanca, y han buscado en la autoridad eclesiástica diocesana o en el organismo competente de la Santa Sede las aclaraciones necesarias sobre algunos puntos que ofrecían dificultad de interpretación o de aplicación (cf. C SI 2, 6 y 11-15). A la luz de los artículos 176-178 de las nuevas Constituciones, las diez comunidades existentes han realizado los capítulos locales, en los que han elegido sus respectivas delegadas (cf. por ejemplo, DSc 22 p.124-126; DSn 3 p.138-141; DM 2 p.125- 127; DS 1 p.2). El capítulo general, en el que han participado quince Hijas de Jesús, seis por derecho propio y nueve por elección, ha sido preparado por un triduo de oración y se ha celebrado en la casa-noviciado de Salamanca, en los días 24-27 de septiembre (cf. DSn 3 p.144-146). Unos días después de concluido, la M. Cándida ha enviado a cada comunidad una copia de las decisiones tomadas en aquel encuentro congregacional, exhortando a todas las Hermanas a que las asuman responsablemente (cf. cta.286) En la carta que escribe a Estrella Sabater, se siente el mismo clima de confianza que caracteriza su correspondencia con esta familia y el interés con que la hace participar en la vida e historia de la Congregación. Con cercanía le comunica la experiencia tan positiva que han vivido las Hijas de Jesús, revelándole que la unidad de criterios en las elecciones, realizadas con serenidad y rapidez, ha causado buena impresión al Sr. Deán de la catedral de Salamanca, que ha presidido el acto en nombre del Sr. Obispo. Fr. Francisco Javier Valdés y Noriega. Aunque la M. cándida no lo explicite en la carta, sabemos por otras fuentes que esta unidad de pareceres no se apoyaba sobre una base puramente humana ni era en ese momento una posesión tranquila por parte de los miembros de la Congregación. Se trataba de una unidad vivida desde la fe y fuertemente anclada en criterios sobrenaturales; una unidad en la que de manera muy sensible se ha experimentado la actuación del Señor (cf. DSc 22 p.129-132; DSn 3 p.144-146; C SI 2,13)

Idioma
Fecha de publicación
1905