Cartas MF 364 - a la H. Antonia Beloqui

Cartas Madre Fundadora (cMF)
Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Cartas MF 364 - a la H. Antonia Beloqui
Tipo de contenido
Cartas
Lenguaje
PDF-ESP
Descripción

A LA H. ANTONIA BELOQUI AYARBE

Salamanca, sin fecha (el contexto y las cartas inmediatas de ambas interlocutoras permiten fijarla hacia el 17 de octubre 1908) MF III  192. No autógrafa. Escrita por Joaquina Gómez y firmada por la M. Cándida.

Octubre 1908 junio 1909: un largo período de tiempo, del que, salvo dos breves cartas de felicitación navideña a diferentes personas, sólo se conservan en el Archivo Histórico de la Congregación las escritas a la superiora de Tolosa, Antonia Beloqui (cf. cartas 364 a 373). Seguimos, a través de la lectura de estas diez cartas: - las mil pequeñas complejidades de la vida cotidiana; - el día a día de la obra fundacional, vivido desde una serena mirada de fe y de inquebrantable confianza en Dios en todos los contratiempos y dificultades, animando a todas a vivirlo desde esa misma perspectiva: “Es muy grande su providencia, y nunca nos falta si confiamos de veras en Él” (cf. cta.366), y, ante cualquier perspectiva de posibles dificultades, “nunca será más que lo que Dios quiera” (cf. cta.365). Y, a través de sus líneas sin artificio literario alguno, entre los innumerables asuntos sin aparente trascendencia, la mirada atenta del lector va descubriendo unas constantes: ‐ el interesarse sinceramente por todos y por todo; ‐ el expresivo deseo de que el Señor nos libre de las enfermedades corporales, “pero, sobre todo, de las del alma”; ‐ el compartir las alegrías de las Hermanas en las tareas de la misión educativa; ‐  la gratitud al Padre por todos sus beneficios, la valoración del nombre que llevamos como Congregación y lo que este nombre exige en respuesta de vida consagrada; ‐  el deseo de que la Congregación se extienda por todo el mundo, con la motivación ignaciana, que ha hecho tan suya, de “la mayor gloria de dios y el bien de las almas”; ‐  las tareas todas de la educación cristiana, que la M. Cándida vive tan profundamente en todas sus hijas.

Idioma
Fecha de publicación
1908