Cartas MF 426 - a la H. Juana Uranga

Cartas Madre Fundadora (cMF)
Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Cartas MF 426 - a la H. Juana Uranga
Tipo de contenido
Cartas
Lenguaje
PDF-ESP
Descripción

A LA H. JUANA URANGA CARRERA

Salamanca, 7 septiembre 1911 MF I 310. Autógrafa.

Desde diciembre del año anterior, 1910, cuando a través del Sr. Obispo de Vitoria, José Cadena y Eleta, recibió la propuesta de una fundación en el Brasil (cf. cta. 400 nt. intr..), la M. Cándida tiene su vida polarizada en la concreción de este proyecto de expansión misionera de la Congregación. Dentro de los condicionamientos de la época, pero con la rapidez que el asunto requería, ha ido dando los pasos necesarios para la ejecución. En su actuación está presente el valor de los que nada temen, de los que se disponen al riesgo y enfrentan la aventura de lo desconocido; ella tiene puesta toda su confianza en Dios, y sabe que Él es Padre y vela por sus hijas. Pero en su actuación sobresales también la prudencia, sin duda iluminada y fortalecida por el don de consejo; pone en juego los recursos de que dispone para conocer suficientemente la situación y asegurar a las Hermanas las condiciones necesarias a la realización de su vocación religioso-apostólica en tierra brasileñas. En su correspondencia con las Hijas de Jesús va fomentando, a nivel personal y comunitario, el dinamismo misionero del Instituto. El 28 de abril de 1911 escribe una carta circular a las comunidades, compartiendo con ellas la alegría del momento histórico que vive la Congregación y estimulándolas a agradecer al Señor el don que ha hecho a las Hijas de Jesús y a rezar por el gobierno general, para que haga, a la luz de Dios, la elección de personal para la primera expedición (cf. MC CC 22). Unos días después, el 11 de mayo, se dirige a cada una de las superioras locales y sus respectivos Consejos para que estudien la posibilidad de prestar a la nueva fundación una cantidad que ella misma les indica, teniendo en cuenta la situación económica de la casa. ( cf. MF CC 23). De distintas partes le han llegando felicitaciones por este momento tan significativo en la historia de la Congregación y expresiones de adhesión al proyecto misionero, confirmadas por la ofrenda de los pocos recursos materiales existentes en la comunidad y por la manifestación de una total disponibilidad para el “envío” a aquellas lejanas tierras de América. Es de lamentar que no se hayan recogido en el Archivo las cartas que la M. Cándida escribió, probablemente, a Manuela Azcue Ulacia, María Dolores Esteban Muñoz, María Sánchez Rodríguez, Vicenta Guilarte Alonso, Josefa Macatzaga Dorronsoro y Antonia Altuna Garayalde, que habían de constituir la primera comunidad de Hijas de Jesús en la nación brasileña. Tampoco se han conservado las contestaciones de estas Hermanas. Existe, sin embargo, esta carta, dirigida a Juana Uranga Carrera (cf. cta. 122 nt. 1), superiora entonces en el colegio de Segovia. El contenido lo constituye, prácticamente, el proyecto de la fundación en Pirenópolis. La M. Cándida presenta a su interlocutora una relación detallada de lo que se ha hecho ya a este respecto y de modo sencillo y directo sondea sus posibilidades personales ante la misión que piensa confiarle. No se ha conservado la respuesta que Juana Uranga le dio en esta ocasión. Sin embargo, en una carta posterior – octubre 1911-, ella misma se referirá a alguna dificultad concreta que había presentado a la consideración de la M. General en el momento de la consulta, y que llevó a la M. Cándida a no incluirla entre las seis primeras enviadas a Brasil. En esta misma carta expresa, por otra parte, su plena disponibilidad para formar parte de un segundo grupo, si se hace necesario a la consolidación de la presencia de la Congregación en aquel país (cf. C FI 25, 164 y cta. 440 de esta publicación). Formaría parte en efecto, de la segunda expedición, en enero de 1912 (cf. cta. 447 nt. 1).

Idioma
Fecha de publicación
1911